Cómo afrontar la Ansiedad (En Espanol)
Cómo afrontar la ansiedad: Estrategias amables que funcionan
La ansiedad puede sentirse abrumadora —como una tormenta de pensamientos acelerados, tensión en el cuerpo y preocupaciones constantes. Pero en lugar de luchar contra ella o forzarnos a “superarla”, ¿y si la forma de afrontarla fuera detenernos, suavizar y cuidarnos?
Aquí tienes cuatro estrategias amables y efectivas para manejar la ansiedad en la vida diaria: autocompasión, atención plena (mindfulness), un estilo de vida saludable y acciones basadas en valores.
1. Autocompasión: Sé amable contigo mismo
Cuando estamos ansiosos, solemos ser duros con nosotros mismos: “¿Por qué no puedo manejar esto?” o “¿Qué me pasa?” Pero juzgarnos solo empeora el estrés.
La autocompasión significa tratarnos como trataríamos a un amigo que está pasando por un momento difícil. En lugar de criticarte por sentir ansiedad, prueba decirte:
- “Está bien sentirme así. Esto es difícil, pero estoy haciendo lo mejor que puedo.”
- “La ansiedad es una experiencia humana normal. No estoy solo/a.”
Al reemplazar el diálogo interno negativo con amabilidad, reduces la vergüenza y abres espacio para sanar.
2. Atención plena: Estar presente, no perfecto
La ansiedad nos lleva al futuro —preocupándonos por lo que podría pasar. La atención plena te ayuda a regresar al momento presente, donde es más fácil encontrar calma y seguridad.
Prueba prácticas simples como:
- Respirar profundo y lento unas cuantas veces
- Escuchar los sonidos a tu alrededor
- Nombrar lo que ves, hueles o sientes en ese instante
La atención plena no se trata de vaciar tu mente, sino de notar tus pensamientos sin dejarte arrastrar por ellos.
3. Estilo de vida saludable: Apoya tu cuerpo y tu mente
Tu cuerpo y tu mente están profundamente conectados. Un estilo de vida saludable fortalece tu sistema nervioso, haciendo más fácil manejar el estrés.
Cuida aspectos básicos como:
- Dormir lo suficiente (idealmente 7 a 9 horas)
- Mover tu cuerpo regularmente (caminar es un buen comienzo)
- Comer comidas nutritivas y a horarios regulares
- Reducir el consumo de cafeína o alcohol, que pueden aumentar la ansiedad
- Mantener el contacto con personas queridas, cuando sea posible
No necesitas hacerlo todo perfecto —solo ser constante y compasivo contigo mismo.
4. Conducta basada en valores: Actúa según lo que te importa
La ansiedad puede hacernos evitar lo que realmente valoramos —como conectar con otros, perseguir metas o probar cosas nuevas.
Actuar según tus valores significa tomar decisiones guiadas por lo que más te importa, en lugar de por tus miedos.
Pregúntate:
- “¿Qué es lo más importante para mí en este momento?”
- “¿Qué pequeño paso puedo dar hoy hacia eso que valoro, aunque tenga ansiedad?”
Por ejemplo, si tu familia es un valor importante, hacer una llamada a un ser querido puede ser un acto valiente. Si valoras el aprendizaje, inscribirte en un curso, aunque tengas nervios, te mantiene en camino hacia tu crecimiento.
Un recordatorio amable
No tienes que eliminar la ansiedad para vivir una vida plena y con sentido. Puedes aprender a cuidar tu ansiedad, como cuidarías a un niño asustado —con paciencia, amabilidad y valentía.
Con autocompasión, atención plena, hábitos saludables y acciones guiadas por tus valores, puedes construir una vida estable y significativa —incluso cuando la ansiedad esté presente.
No estás roto/a. Eres humano/a. Y sanar siempre es posible.